Cómo curar una herida con costra infectada

La formación de una costra en una herida es una señal es un avance en el proceso de curación, pero la herida todavía no ha terminado de curarse. ¿Sabías que una herida con costra puede infectarse?

Una herida con costra puede infectarse por bacterias y microorganismos presentes en la piel como los estafilococos o estreptococos, pero también por hongos si hay exceso de humedad y por bacterias si no protegemos la herida y hay suciedad o rascamos la costra.

¿Por qué puede infectarse una herida con costra?

Mantener la herida limpia y seca y cubrirla con un vendaje y cambiarlo con frecuencia ayudará a evitar la infección por humedad, suciedad, bacterias o cuerpos extraños.

Además, si padecemos enfermedades como la diabetes o nuestro sistema inmunitario está debilitado, puede ser más complicado que nuestro cuerpo pueda combatir las infecciones.

Otro aspecto importante es el lugar en el que se produjo la herida y, si el entorno era limpio. Si la herida se produjo en un ambiente sucio o contaminado, las probabilidades de infección pueden ser mayores.

Del mismo modo, las heridas causadas por mordeduras de animales tienen un mayor riesgo de infección por la presencia de bacterias en la boca del animal. Por lo tanto, siempre es crucial limpiar y desinfectar adecuadamente las heridas, especialmente si se producen en condiciones menos higiénicas.

Un sistema inmunitario debilitado favorece las infecciones

Un sistema inmunitario debilitado puede hacer que seamos más propensos a las infecciones y enfermedades y a tener dificultades en la cicatrización de las heridas.

Si crees que tu sistema inmunitario está debilitado, en Salvelox te contamos qué puedes hacer para fortalecerlo:

Tener un estilo de vida saludable

  • Llevar una dieta equilibrada: asegúrate de incorporar en tu dieta de forma diaria frutas, verduras y cereales integrales. Estos alimentos son ricos en nutrientes que son esenciales para la función inmunitaria.
  • Hacer ejercicio regularmente: la actividad física ayuda a mantener tu sistema inmunitario fuerte. Practicar al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana ayudará a reforzar tus defensas.
  • Dormir lo suficiente: cuando duermes, tu cuerpo se repara y se repone. La mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 8 horas de sueño por noche.
  • Manejar el estrés: el estrés puede debilitar tu sistema inmunitario. Encuentra formas saludables de controlar el estrés, como el yoga, la meditación o pasar tiempo en la naturaleza.
  • Evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol: fumar y consumir bebidas alcohólicas puede debilitar tu sistema inmunitario.
  • Lavarse las manos con frecuencia: lávate las manos con jabón y agua tibia durante al menos 20 segundos, especialmente antes de comer y después de usar el baño.

Considerar suplementos nutricionales

  • Vitamina D: la vitamina D es importante para la función inmunitaria. Muchas personas no obtienen suficiente vitamina D de la luz solar o de su dieta. Habla con tu médico para saber si necesitas un suplemento de vitamina D.
  • Zinc: el zinc es otro mineral importante para la función inmunitaria. Puedes encontrar zinc en la carne, las aves de corral, los mariscos, legumbres como alubias o lentejas y las nueces.
  • Probióticos: los probióticos son bacterias vivas que pueden ayudar a mejorar la salud de tu intestino. Un intestino sano es importante para un sistema inmunitario fuerte. Puedes encontrar probióticos en el yogur, en el kéfir o en los encurtidos.
  • Consultar a un médico: Si te preocupa tu sistema inmunitario, habla con tu médico. Tu médico puede ayudarte a determinar si hay alguna causa o patología que esté afectando a tu sistema inmunitario y aplicar un tratamiento adecuado.

Es importante recordar que estas son solo recomendaciones generales. La mejor manera de fortalecer tu sistema inmunitario es hablar con tu médico sobre tus necesidades y riesgos individuales.

Cómo cuidar una herida con costra infectada

El cuidado adecuado de una herida con costra infectada es esencial para eliminar la infección y facilitar su curación.

En primer lugar, es importante mantener la piel que rodea la herida limpia lavándola con agua y jabón suave.

Después, podemos aplicar un antiséptico suave en la herida para ayudar a prevenir la propagación de bacterias y evitar la infección.

Además, cubrir la herida con un vendaje limpio y cambiarlo regularmente también es esencial para mantenerla protegida y prevenir las infecciones. Los productos para el cuidado de las heridas como Salvelox nos ayudan a proteger la herida y desinfectarla para una correcta cicatrización.

Síntomas de una herida infectada

Es importante que conozcamos los síntomas de una posible infección en una herida con costra y que prestemos atención a los cambios en ella. La inflamación, el enrojecimiento del tejido, el dolor excesivo, la secreción de pus y un olor desagradable son indicadores comunes de infección.

Además, la fiebre o escalofríos después de sufrir una herida pueden ser síntomas de una infección grave que requerirá un tratamiento específico para evitar complicaciones. Consulta con tu médico de inmediato si tienes fiebre o escalofríos y una herida reciente.

Cómo saber si una herida está infectada o está cicatrizando

A veces puede resultar difícil distinguir entre una herida que está cicatrizando y una que está infectada. La clave está en observar los signos de infección que hemos comentado como el enrojecimiento, la inflamación y el dolor.

Si tienes dudas, es mejor consultar a un profesional de la salud. Ellos podrán evaluar la herida y aplicar el tratamiento adecuado para garantizar una curación adecuada y prevenir complicaciones.

Primeros auxilios básicos para curar las heridas infectadas

Si sospechas que una herida con costra está infectada, debes actuar rápidamente. Limpia la herida con agua y jabón, aplica un antiséptico suave y cubre la herida con un vendaje limpio.

Si los síntomas empeoran o persisten, busca atención médica de inmediato. Tu médico te indicará qué tratamiento seguir y qué antibiótico debes tomar para combatir la infección de la herida.

Productos Salvelox que pueden ayudarte en el proceso de cicatrización

Salvelox cuenta con una variedad de productos para ayudarte en el proceso de cicatrización de las heridas, aunque no se trata de productos específicos para tratar heridas infectadas. Es importante consultar con un médico antes de usar cualquier producto en una herida infectada.

  • Apósitos antibacterianos: estos apósitos ayudan a prevenir la infección en las heridas. Están hechos con un material absorbente que ayuda a mantener la herida seca y protegida.
  • Vendajes: los vendajes se pueden usar para mantener la herida limpia y protegida. También se pueden usar para aplicar presión en la herida para ayudar a detener el sangrado.

Es importante seguir las instrucciones del producto cuidadosamente al usar cualquier producto Salvelox. Si tienes alguna pregunta sobre cómo usar un producto Salvelox, consulta a tu médico o farmacéutico o contacta con nosotros.

Consejos adicionales para ayudar a que una herida infectada cicatrice

  • Mantener la herida limpia y seca. Es importante lavar la herida con agua y jabón suaves dos veces al día. Seque la herida con pequeños golpes suaves con una toalla limpia (sin frotar).
  • Aplicar un antibiótico tópico. Seguir las instrucciones del producto para usar un ungüento o crema antibiótica.
  • Cubre la herida con un vendaje. Elige un vendaje que sea absorbente y transpirable. Cambia el vendaje a diario o con más frecuencia si se moja o se ensucia.
  • Evita retirar la costra. La costra ayuda a proteger la herida de la infección.
  • Sigue una dieta saludable. Una dieta saludable puede ayudar a tu cuerpo a sanar más rápido.
  • Descansa mucho. Tu cuerpo necesita descansar para sanar.

Y, como hemos visto, consulta con tu médico de inmediato si tienes algún signo que indique que la herida puede haberse infectado (enrojecimiento de la zona de la herida, hinchazón, secreciones… o síntomas como fiebre o escalofríos).