¿Qué debe contener un botiquín de primeros auxilios?

Un botiquín de primeros auxilios es un elemento básico que se recomienda tener actualizado y a mano en todo hogar ya que puede ser de gran ayuda a la hora de reaccionar con eficacia frente algunas de las heridas o emergencias más comunes.

A continuación, te contamos qué debe contener un botiquín de primeros auxilios, cómo organizarlo y donde se recomienda guardar estos kits de primeros auxilios para hacer frente a diferentes situaciones.

La importancia de tener un botiquín en casa

Tener un botiquín en casa te ayudará a reaccionar rápidamente ante cualquier herida o pequeño accidente que pueda pasar en tu hogar. Desde cortes, quemaduras hasta pequeñas caídas, los botiquines de primeros auxilios son fundamentales a la hora de aplicar las primeras curas a una herida.

En la mayoría de los casos, una rápida actuación frente a los diferentes tipos de pequeños accidentes domésticos puede marcar una gran diferencia en el proceso de curación y cicatrización, de ahí que sea altamente recomendable tener siempre a mano un kit de primeros auxilios bien equipado.

En el caso de que se trate de heridas profundas se aconseja llamar de inmediato a los servicios de urgencias.

 

Botiquín primeros auxilios: ¿qué debe contener?

Aunque se pueden comprar kits de primeros auxilios completos, es importante estar siempre familiarizado con su contenido y a poder ser, personalizar el botiquín a cada caso, teniendo en cuenta si en el hogar hay niños o personas mayores.

Si estás pensando en montar tu propio botiquín de primeros auxilios, estos son los elementos que no pueden faltar:

  • Materiales para la limpieza de heridas que incluyen:
    • Gel antiséptico para manos
    • Guantes de nitrilo
  • Materiales para la realización de curas:
    • Gasas estériles
    • Compresas
    • Suero fisiológico
    •  Algún tipo de antiséptico cutáneo (como povidona yodada o clorhexidina), sobre todo, en caso de tener heridas abiertas.
    • Agua oxigenada (para heridas con sangrado)
    • Tijeras
    • Pinzas
    •  Esparadrapo
    • Tiras protectoras o apósitos de distintos tamaños
    • Pomada (para quemaduras)
  • Materiales de inmovilización en caso de caída:
    • Vendas (vendas de crepe) de diferentes tamaños
    • Pañuelo triangular
  • Un listado actualizado con teléfonos de urgencias de la zona.
  • Otros elementos recomendados:
    • Un termómetro
    • Paracetamol e ibuprofeno
    • Toallitas impregnadas en alcohol
    • Imperdibles

¿Cómo organizar un botiquín?

Se recomienda tener siempre organizado el botiquín en una caja o estuche, a ser posible con asas, para poder transportarlo con facilidad.

Una vez hayas elegido la caja del botiquín, es importante realizar una lista (y dejarla guardada en el botiquín) para revisar de manera periódica que no falta ningún elemento importante, y en caso de haber gastado algún producto básico, poder reponerlo con rapidez.

Otro truco para organizar el botiquín consiste en separarlo por el tipo de producto que sea:

  1. Los materiales de protección antes de curar heridas: ya que estos serán posiblemente uno de los primeros elementos que necesites, es recomendable que estén colocados en un sitio de muy fácil acceso.
  2. Los materiales de curas: la mayoría de las gasas, compresas y apósitos están herméticamente cerrados para asegurar su esterilidad, por lo que se recomienda mantenerlos juntos y lejos de productos líquidos que puedan estropearlos.
  3.  Otros materiales y medicamentos: como los antisépticos y demás materiales de curas o medicamentos, puedes agruparlos en un lado del botiquín de primeros auxilios.
  4. Medicamentos y apósitos para niños: los más pequeños suelen estar más expuestos a caídas y a necesitar de rápidas curas y a utilizar material de protección para estas heridas. Así las tiras o apósitos para niños son indispensables en un botiquín de cualquier hogar con niños. En Salvelox tenemos una colección de apósitos para niños, especialmente diseñados para proteger las heridas de los más pequeños, pues son resistentes al agua y a la suciedad, además de ser hipoalergénicos.  Además, asegúrate que los medicamentos para niños están colocados junto a los apósitos infantiles en el mismo sitio del botiquín, esto te permitirá ofrecer una solución rápida y eficaz a cualquier pequeña cura que necesiten los niños.

 

¿Dónde guardar un kit de primeros auxilios?

Aunque tener un kit de primeros auxilios en casa no es obligatorio, sí es altamente recomendable. De la misma manera, no existe obligatoriedad de llevar un botiquín en el coche, sin embargo, puede resultar de gran ayuda a la hora de realizar curas en caso de pequeños accidentes fuera de casa.

Tanto en casa como en el coche o en otras ubicaciones, estas son algunas recomendaciones generales para guardar un botiquín de primeros auxilios:

  • Guardarlo en un armario o cajón que se encuentre fuera del alcance de niños o mascotas.
  • Asegúrate de dejarlo en un sitio donde no le de la luz directa del sol, y que se encuentre alejado de fuentes de calor.
  • Acuérdate de revisar el botiquín periódicamente para evitar almacenar productos caducados.

Artículo supervisado por el departamento técnico de Salvelox

En Salvelox llevamos desde 1953 revolucionando el cuidado de heridas. La sede central está en Estocolmo y muchos de nuestros productos se fabrican en Barcelona donde nuestro departamento técnico atenderá cualquier duda que tengas sobre nuestros productos. Este y todos los artículos del blog han sido cuidadosamente revisados por nuestros responsables técnicos expertos en apósitos y en primeros auxilios. Nuestra misión es que ninguna herida pare tus ideas.

Quizá también te interese...