
Cuidado de pies
Foot Rescue Cream
100 ml
En el mundo de los corredores cada uno se destaca por tener distintas necesidades fisiológicas. Los pies no son la excepción en cuanto a este tema se refiere.
Existen varios tipos de pisadas y según el tipo de corredor que seas debes tomar en cuenta ciertas previsiones o cuidados para evitar lesiones, molestias como juanetes, ampollas u otros problemas causados por una mala pisada o el uso de una zapatilla inadecuada, factor que puede ser determinante en estos aspectos.
Algo importante a la hora de hablar de las curvaturas y de los tipos de pisadas es el entender que la misma radica en la tendencia de inclinación del tobillo cuando caminamos, corremos o realizamos cualquier movimiento que involucre a los pies. Dicho esto, explicaremos cuáles son los diferentes tipos de pisadas que podemos encontrar, porque, aunque estos a su vez puedan ramificarse, se dividen a partir de estos tres tipos:
Desgaste en el zapato de un pronador.
Antes de hablar sobre como reconocer que tipo de pisada tiene cada corredor, cabría destacar la importancia del cuidado corporal con rutinas básicas que podemos realizar en casa antes o después del ejercicio.
Es muy importante cuidar nuestros pies con cremas hidratantes y fungicidas como la crema Foot Rescue, aplicándola posteriormente al entrenamiento, ya que esto humecta nuestra piel, evita inflamaciones, varices y protege a nuestros pies de infecciones y hongos. Todo esto forma parte de los cuidados y conocimientos que toda persona y en especial los maratonistas deben tener.
Una manera fácil por medio de la cual puedes comprobar tu tipo de pisada es observando algunas zapatillas que ya utilices (preferentemente de correr) que ya estén con la suela algo desgastada y ver hacia que parte el desgaste es mayor.
Otra prueba casera que puede ser de ayuda es el grabar tus pisadas desde abajo en slow motion, para poder observar con detenimiento la tendencia, para esta se recomienda grabarse varias veces caminando, trotando y corriendo para mayor precisión.
No obstante, estas pruebas nunca asegurarán la efectividad que puede brindar un podólogo, quien te examinará adecuadamente y te podrá dar no solo esta información, sino que profundizará en los detalles y brindará una información más específica en caso de que esta se requiera.
Una vez que conocemos que tipo de pisada tenemos, el siguiente paso es seleccionar la zapatilla ideal para tus pies. Esto ayudará a prevenir cualquier tipo de problema causado por el tipo de pisada y brindará un mayor apoyo. A continuación, desde Salvelox te aconsejamos cómo elegir la mejor zapatilla para ti según tus necesidades.
Algo a destacar es que en el mercado no existen modelos de zapatillas para correr para supinadores, por ello, lo mejor es utilizar zapatillas de pisada neutra, incorporando una plantilla que te permita mayor confort al correr.
Como cada pie tiene necesidades diferentes, el usar un calzado o zapatilla que no se adecue puede traer problemas tanto a corto como a largo plazo.
En el caso de los supinadores las inflamaciones, como lesiones en el área muscular de las piernas e incluso en las rodillas, son probables. En el caso de los pronadores, sin el cuidado necesario, experimentarán con mayor frecuencia molestias en el área de la planta del pie. Todo esto, sin dejar de lado las temidas ampollas y juanetes que afectan a todos los tipos de runners por igual, dando igual su tipo de pisada.
Es por estas razonas que es tan importante utilizar las zapatillas ideales, ya que no solo ayudan a este tipo de pisadas específicas, sino también a la corrección de estas. No debemos olvidar que estos problemas son patologías que pueden corregirse con el cuidado apropiado de nuestros pies y calzado.