
Cuidado de pies
Aposito Callos
6 ud.
El heloma interdigital, conocido popularmente como “ojo de gallo” u “ojo de pollo”, es un tipo de callo que aparece entre los dedos de los pies como consecuencia de la fricción que ejercemos sobre ellos Desde Salvelox te contamos todo lo que tienes que saber sobre esta afección bastante frecuente: qué es exactamente, cuáles son sus síntomas y por qué aparece, así como la forma de prevenirlo y combatirlo. Deja de buscar, la solución al ojo de gallo está en este post. ¡Toma nota!
Como hemos comentado al inicio del artículo, el heloma interdigital, ojo de gallo o callo interdigital, es una acumulación de queratosis localizada en una zona en concreta, normalmente entre el cuarto y el quinto dedo del pie. Es decir, es una lesión con unos bordes perfectamente definidos que crece hacia las capas más profundas de la piel del pie. Este rasgo lo diferencia de las de los pies, ya que estas son mucho más superficiales.
Ahora que tenemos clara su definición, veamos cuáles son los síntomas más característicos de lo que también se conoce como heloma interdigital:
Si te reconoces en estos síntomas, desde Salvelox -expertos en el cuidado y la salud de los pies- te aconsejamos que acudas a un especialista, para que te confirme el diagnóstico y puedas combatir con éxito y cuanto antes el ojo de gallo.
El ojo de gallo o heloma interdigital, aparece por la presión y fricción constantes de los huesos de los dedos de los pies. Es una lesión que se origina por una forma inadecuada a la hora de andar y, en especial, por el uso continuado de un calzado demasiado estrecho o zapatos de tacón, que promueven que los huesos de ambos dedos se compriman y se rocen de forma continuada.
Pasar demasiado tiempo de pie o una alineación incorrecta del hueso también pueden derivar en este tipo de afecciones. Además, las personas que padecen ciertas patologías en los pies (juanetes, dedos en garra, maza o martillo), son más propensas a sufrir el ojo de gallo. La falta de hidratación es otra de las causas más comunes que promueven la aparición de los helomas plantares.
Como muchas afecciones de los pies, el heloma interdigital puede prevenirse si se sigue una higiene adecuada, haciendo especial énfasis en el secado entre los dedos. Asimismo, tal y como te explicamos en el post “”, es indispensable hidratarse diariamente la piel de los pies. Para ello, te recomendamos Foot Rescue All in one cream, una crema reparadora para pies con una fórmula única y patentada con 1,5-Pentanodiol, un ingrediente activo con gran capacidad hidratante.
Como seguramente intuyas, también es muy importante que emplees un calzado ergonómico y cómodo, para que el pie no esté oprimido y no se produzca ningún tipo de fricción. Por lo tanto, te recomendamos que huyas de los zapatos excesivamente estrechos. Tampoco es bueno que uses el mismo calzado durante meses, intercálalo con otros pares de zapatos, puesto que si existiera algún tipo de roce no se produciría siempre en el mismo sitio.
Antes de poner en marcha cualquier tratamiento te aconsejamos que siempre acudas a un especialista, ya que hay muchas patologías que pueden confundirse con el heloma interdigital u ojo de gallo. Es el caso de las verrugas plantares , originadas por el virus del papiloma humano (VPH), que si se trataran como un heloma plantar podríamos extender la infección. Dicho esto, los tratamientos más habituales para combatir el ojo de gallo son los siguientes:
Por último, no olvides que para prevenir el ojo de gallo u ojo de pollo es indispensable que utilices un calzado cómodo y que evites fricciones continuadas, de entre otros consejos que te hemos enumerado anteriormente. Para ayudarte con esta tarea, desde Salvelox contamos con una gama de protectores y apósitos ideales para prevenir rozaduras, reducir la presión del calzado y la fricción. ¿Aún no los has probado?